BLOGUERA INVITADA: esta entrada está hecha con mi amiga Noa.
Ayer estuvimos en casa de los abuelos de Noa, Ramón y Chelo. En la finca tienen un molino de agua y vimos como funcionaba.
En esta página podéis ver unos dibujos interactivos que explican todo sobre el funcionamiento y las partes de un molino.
Hay un canal que lleva el agua del río hasta el molino.
Aquí podéis ver y oír el agua.
Marina mirando el "cubo" que tiene que llenarse de agua para que tenga suficiente fuerza.
El agua impulsa una rueda que hace moverse el molino.
![]() |
El grano va cayendo y la rueda lo machaca hasta convertirlo en harina.
![]() |
Dibujo de Mon Daporta de la web www.adelaleiro.com |
Vídeo del molino en movimiento.
La harina cuando sale del molino hay que tamizarla (peneirar) para dejarla fina.
Ramón y Chelo tienen aves en que crían en la finca, y nos regaló tres huevos, uno de gallina, otro de faisán y otro de quirica, que es una gallina de otra raza mas pequeña.
Acabamos de ver tu publicación y nos encanta, se la enseñamos a Chelo y a Ramón y les hizo mucha ilusión, se la van a mandar a toda la familia.Un beso fuerte y a ver si os acompañamos en otra aventura. Ahora el molino va a ser famoso.
ResponderEliminarPero que bonito es el muiño y mantener vivo algo natural y disfrutar de todos kos nutrientes que tiene el maíz sin aditivos quimicos que tanto daño nos hacen.
EliminarÁnimo, mantenerlo asi muchas generaciones mas y sirva de ejemplo vivo para disfrutar de é
Ramón Laduz
Pero que bonito es el muiño y mantener vivo algo natural y disfrutar de todos kos nutrientes que tiene el maíz sin aditivos quimicos que tanto daño nos hacen.
EliminarÁnimo, mantenerlo asi muchas generaciones mas y sirva de ejemplo vivo para disfrutar de é
Ramón Laduz
Gracias por poner el comentario, es cierto, a mi también me pareció muy saludable.
EliminarMe alegro de que a Ramón y Chelo les gustase la entrada. Gracias a ellos por invitarnos al molino.
Historia viva, un lujo poder conocerla de primera mano, disfrutarla y saborearla gracias a la exquisita empanada de Chelo.
ResponderEliminarHasta la próxima entrada!
Martín, Marina: Tuvisteis el privilegio de poder conocer en estos tiempos, una parte de la la historia de nuestros pueblos que va desapareciendo.
ResponderEliminar